La posición cero de Google

Cuando haces una búsqueda en Google, ¿te has fijado en que, a veces, aparece una respuesta destacada justo antes del primer resultado? Eso es la posición cero, también conocida como featured snippet. Es un recuadro especial que ofrece una respuesta directa a la pregunta del usuario, destacándose visualmente por encima del resto.

Aparecer ahí no solo te da visibilidad, te da autoridad. Es como si Google dijera: «esta es la respuesta más clara y relevante que hemos encontrado». Y si tu web ocupa ese lugar, las probabilidades de que el usuario haga clic aumentan considerablemente, incluso por encima del resultado en la posición número uno.


¿Qué es exactamente la posición cero?

La posición cero no es un anuncio ni algo que se pueda pagar. Es un fragmento destacado que Google selecciona automáticamente de una página web que considera útil, bien estructurada y capaz de responder de forma clara a la intención de búsqueda. Puede ser un párrafo, una lista, una tabla o incluso un vídeo.

No se trata solo de tener contenido optimizado para SEO, sino de organizar la información de forma que responda rápidamente a lo que la persona está preguntando. Por eso, muchas veces la posición cero la ocupan blogs, artículos educativos o páginas con definiciones.


¿Por qué es tan valiosa?

Estar en esa posición implica visibilidad máxima. Ocupas más espacio en pantalla, captas la atención primero y mejoras el reconocimiento de tu marca. Además, no necesitas pagar publicidad para aparecer allí. Es posicionamiento orgánico, pero con un alcance superior.

En muchos casos, ese fragmento también se usa para las búsquedas por voz. Si alguien pregunta algo a través del móvil o un asistente como Google Assistant, la respuesta que se escucha suele venir del snippet en posición cero. Es decir, tu contenido puede acabar siendo “la voz” de Google, lo que eleva muchísimo tu autoridad frente a la competencia.


¿Cómo puedes llegar ahí?

Aunque nadie tiene una fórmula mágica para garantizarlo, sí hay formas de aumentar tus posibilidades. La primera es entender qué preguntas se hacen tus usuarios. ¿Qué quieren saber? ¿Qué problemas intentan resolver?

Una vez identificadas esas búsquedas, es clave que las respondas de forma clara y directa, en el propio texto, usando subtítulos bien estructurados y lenguaje natural. Si Google puede extraer un párrafo de tu contenido que resuma bien una respuesta, estarás compitiendo para ese lugar destacado.

También es importante tener buena autoridad de dominio, un sitio bien optimizado y una estructura clara en los encabezados. Si usas WordPress, hay herramientas SEO como Rank Math o Yoast que te ayudan a optimizar esos aspectos técnicos sin ser programador.


¿Merece la pena?

Definitivamente sí. Llegar a la posición cero puede aumentar tu tráfico orgánico, mejorar tu tasa de clics y posicionarte como experto en tu sector. No es algo que ocurra de un día para otro, pero si produces contenido útil, relevante y bien estructurado, estarás compitiendo con ventaja.

Y lo mejor: aunque no llegues al fragmento destacado, el proceso de intentarlo te obliga a mejorar tu contenido, tu SEO y tu estrategia de comunicación. Todo eso suma.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio